¡Es hora de recorrer estos bellos lugares!
Desde
ARS
245.874

Salidas
01 y 29 de Octubre.
Salidas desde: Santa Fe.
Incluye
- Bus Chárter de Turismo. Butaca Semicama arriba – Butaca cama abajo (con costo extra de $12.500).
- Coordinador Permanente.
- 7 noches de alojamiento. 3 en Bariloche en Hotel Internacional y 2 en Esquel en Hotel Tehuelche y 2 en Pto. Madryn en Hotel Hostal del Rey.
- Media Pensión (desayuno y cena sin bebidas).
- Asistencia al viajero.
Excursiones incluidas
- Circuito Chico en San Carlos de Bariloche
- El Bolsón en tránsito
- City tour Puerto Madryn
- Visita de LAS GRUTAS (en viaje de regreso).
Excursiones opcionales
- San Martín de los Andes (por Ruta de los Sietes Lagos): $17.000
- Isla Victoria y Arrayanes: $28.500 / $16.500 jubilados
- Península de Valdés: $19.500 (junio) / $29.500 (julio en adelante)
- Entrada reserva Península: $3.100 mayores / $1.550 menores y jubilados
- Avistaje de ballenas (navegación): $25.000 mayores / $12.500 menores de 4 a 12 años (junio)
- Entrada Campo de Tulipanes: $2.200
- Traslado a Trevelin: Punta Tombo (avistaje de pingüinos de septiembre a abril): La Trochita: Los Alerces: Ecotasa Bariloche: $800 toda la estadía.
- Importante: La excursión (OPCIONAL) al campo de Tulipanes de Travelin cuenta con distintas variantes de especies de TULIPANES, todos de floración distinta, Estos podrán estar expuestas total o parcialmente al momento de la excursión opcional. Por lo que la misma, quedará sujeta a las condiciones que presente al momento de la estadía en Esquel, y hacerla será decisión del pasajero.
Itinerario tentativo
- Día 1: Salida en bus con coordinador acompañante durante todo el recorrido. Noche en ruta.
- Día 2: Bariloche Arribo a San Carlos de Bariloche. Alojamiento en el hotel. Por la tarde excursión a Circuito Chico (según programa). La misma comienza en San Carlos de Bariloche para recorrer en tan solo 60 KM una interesante variedad de puntos de la costa del lago Nahuel Huapi. A 8 KM se encuentra Playa Bonita desde donde puede divisarse la Isla Huemul. 10 KM más adelante se llega al Cerro Campanario y la inmensidad de los lagos Nahuel Huapi y Perito Moreno, la laguna El Trébol, las penínsulas San Pedro y Llao, la isla Victoria, los cerros Otto, López, Goye y Catedral. El recorrido continúa hasta el imponente hotel Llao Llao y la bella Capilla San Eduardo, joyas arquitectónicas de la región. Allí también encontramos Puerto Pañuelo desde donde parten las embarcaciones para la Isla Victoria y el Bosque de Arrayanes. Más adelante, se observan las canchas de golf, el puente Angostura sobre el río del mismo nombre que une los lagos Moreno y Nahuel Huapi y luego Bahía López, al pie del cerro homónimo. Al dejar atrás la bahía surge un Punto Panorámico: balcón natural desde el que se observan el Lago Moreno y la península Llao Llao. Al retomar el circuito se cruza el puente del Lago Moreno en su angostura, se bordea la laguna El Trébol y 2 KM más adelante se empalma con la Avenida Bustillo, a la altura del kilómetro 18, por donde se regresa a Bariloche. Finalmente, se llega a la ciudad y se visita una fábrica de chocolates para hacer una degustación. Cena. Noche de alojamiento.
- Día 3: Bariloche Desayuno. Día libre. Excursión opcional: San Martín de los Andes por 7 Lagos: excursión de día entero que recorre en su trayecto de 352 KM, los parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanin, partiendo desde Bariloche por la ruta nacional 40 y recorriendo el extremo oriental del lago Nahuel Huapi hasta el río Limay. Luego se bordea el lago por su margen norte hasta Villa La Angostura, donde se realiza un breve descanso para continuar el camino hacia los lagos Espejo, Correntoso, Escondido, Villarino, Falkner, Machonico y Lacar, a orillas del cual está emplazada la cuidad de San Martin de los Andes. El regreso se realiza a través de la ruta de los 7 Lagos. Cena. Noche de alojamiento.
- Día 4: Bariloche Desayuno. Día libre. Sugerimos excursión opcional lacustre: Isla Victoria y Bosque de Arrayanes: navegando por 30 minutos por las azules aguas del lago Nahuel Huapi en un moderno y confortable catamarán, se llega a Puerto Anchorena ubicado en la zona central de la isla y centro de servicios de la misma. Existen distintas opciones de caminatas y senderos demarcados. Continuando con la navegación, arribamos a la península de Quetrihue para apreciar y recorrer el particular “Bosque de los Arrayanes”. Cada rincón de la isla con sus maravillosos paisajes y su impactante ambiente natural, convierten a este paseo en una experiencia para disfrutar a pleno. Regreso al hotel. Cena. Noche de alojamiento.
- Día 5: Bariloche – Esquel En camino Bariloche-Esquel visitaremos El Bolsón: con dirección sur, bordeando los lagos Gutiérrez, Mascardi y más adelante el Guillermo, y atravesando la “Pampa del Toro” y el “Cañadón de la Mosca” arribamos a esta encantadora población, enclavada en el valle formado por el cordón nevado al peste y el cerro Piltriquitrón al este. Siguiendo camino a Esquel, contaremos con la excursión opcional al “Campo de Tulipanes” de Trevelin. El que cuenta con diversas variantes de especies de los mismos, todas de brotes distintos. Estas plantaciones podrán estar florecidas total o parcialmente al momento de la excursión opcional. Por lo que esto quedará sujeto a las condiciones que presente al momento de la estadía en Esquel. Y, hacerla será decisión del pasajero. Las excursiones están sujetas a condicionamientos climáticos, y no incluyen ingresos a museos, Parques Nacionales o reservas. Alojamiento en el hotel seleccionado. Cena.
- Día 6: Esquel Desayuno. Sugerimos tomar el opcional Parque Nacional Los Alerces. A solo 45 KM se accede al Parque Nacional, uno de los más importantes de la Argentina, por proteger a los Alerces Milenarios, especie de más de 3000 años de edad, que los convierte en atractivo mundial. El mismo le ofrece un sinnúmero de lagos y ríos interconectados entre sí, rodeados de imponentes bosques y montañas. En el extremo sur del Parque, se encuentra una pequeña y pintoresca villa donde se encuentra la administración y el centro de interpretación, que le brindará una sintética visión informática de las características naturales de esta área protegida). Noche de alojamiento. Cena.
- Día 7: Esquel – Madryn Desayuno. Recomendamos realizar el opcional La Trochita (sujeto a que el tren esté en funcionamiento). Desde las ventanas de este acogedor trencito a vapor declarado Patrimonio Histórico Nacional, podremos apreciar el paisaje de la estepa patagónica mientras disfrutamos de un recorrido de 22 KM, desde la ciudad de Esquel hasta la estación Nahuel Pan, destino donde se ha creado un centro artesanal y un Museo de los Pueblos originarios. En su recorrido turístico hasta la estación Nahuel Pan, el Viejo Expreso Patagónico transita valles de la estepa patagónica. De trocha angosta, 75 CM, es uno de los pocos ferrocarriles a vapor aún en funciones en el mundo. Fue proyectado a principios de siglo y concluido en el año 1945. Fue el único medio confiable de salida, los fríos inviernos, cuando los aviones no podían aterrizar en la vieja pista de tierra de Esquel que quedaba congelada. Cerrado en 1993 por el Gobierno Nacional, sus instalaciones fueron cedidas a los gobiernos del Chubut y Río Negro que reactivaron el ramal como atractivo turístico. Salida en viaje con destino a Puerto Madryn. Arribo y alojamiento en el hotel seleccionado. Cena.
- Día 8: Madryn Desayuno. Recomendamos excursión opcional a la Península de Valdés, hasta Puerto Pirámides. Ingresaremos a la península por el istmo Ameghino, desde donde se pueden apreciar los golfos Nuevo y San José. Arribo a Puerto Pirámides, tiempo libre para opcional avistaje embarcados de ballenas Franca Austral. Entre los meses de junio a diciembre, se realizan los avistajes de ballenas donde los turistas disfrutarán de estos enormes ejemplares en su hábitat natural a una distancia privilegiada. Cena. Noche de alojamiento en hotel.
- Día 9: Madryn – regreso Desayuno. Emprendiendo el regreso a la ciudad de origen, city tour por Puerto Madryn. A lo que se recomienda la excursión opcional a Punta Tombo, un lugar en el mundo de esos que no se deben dejar de conocer. La pingüinera de Punta Tombo es la colonia continental del Pingüino de Magallanes más grande del mundo a la que miles de turistas concurren para ver a estas particulares aves vestidas de smoking. Allí habitan los famosos pingüinos entre septiembre y abril para hacer sus nidos, aparearse, incubar los huevos y alimentar a sus crías. Todo este proceso natural es un espectáculo maravilloso y tierno. Continuando el viaje, visita al balneario Las Grutas, que cuenta con las aguas oceánicas más cálidas de la costa atlántica. Almuerzo opcional y tiempo libre para recorrer las playas. Noche en ruta.
- Día 10: Madryn – regreso Llegada a destino. Fin de nuestros servicios.
- Nota aclaración: las excursiones que no se detallan como incluidas en el programa/itinerario son consideradas excursiones opcionales. Por lo tanto están excluidas expresamente de la tarifa y su contratación deberá ser efectuada exclusivamente a través de un agente oficial autorizado en destino. El operador no se hace responsable por los servicios opcionales que contrate el pasajero, ni por los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudiera sufrir éste, su equipaje y demás objetos de propiedad del mismo. Este itinerario es sólo a efecto informativo y puede sufrir modificaciones.
Tarifa
FECHA | TARIFA |
01/10 | $ 245.874,00 |
29/10 | $ 255.488,00 |
Tarifa sujeta a modificación sin previo aviso.
Tarifa congelada con el pago total del viaje.
Tarifa disponible hasta agotar stock.